Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe | ||||||
Growing Greener Cities in Latin America and the Caribbean rapport Jan 2014 ; 96 pages ![]() ![]() Ed. FAO - Rome ; Isbn: 978-92-5-308250-6 Téléchargeable sous format: PdF ![]() ![]() Téléchargeable chez l'éditeur ![]() ![]() Page de présentation d'un éditeur Abstract: This report looks at progress made in “growing greener cities” in Latin America and the Caribbean – cities in which urban and peri-urban agriculture (UPA) is recognized by public policy, included in urban development strategies and land-use planning, supported by agricultural research and extension, and linked to sources of technological innovation, investment and credit, and to urban markets and consumers. Resumen: Este nuevo informe de la FAO se centra en los progresos alcanzados en la realización de “ciudades más verdes” en América Latina y el Caribe, donde la agricultura urbana y periurbana está reconocida en las políticas públicas, se incluye en las estrategias de desarrollo urbano, cuenta con el apoyo de entidades de extensión agrícola y está vinculada a las fuentes de la innovación tecnológica, la inversión y el crédito, así como a los consumidores urbanos. Contenidos: 10 ciudades más verdes La Habana 10 Ciudad de México 20 Antigua y Barbuda 30 Tegucigalpa 36 Managua 44 Quito 50 Lima 58 El Alto 66 Belo Horizonte 72 Rosario
|
||||||
En cas de lien brisé, nous le mentionner à communication@pseau.org |