Evolución de políticas hídricas en América Latina y el Caribe | ||||||||
Evolution des politiques de l'Eau en Amérique Latine et les Caraïbes report coll. Serie Recursos Naturales e Infraestructura n° 51 Dec 2002 ; 74 pages ; indicative price: 10€ ![]() Aut. ![]() Ed. CEPAL - Santiago de Chile ; Isbn: 92-1-322111-8 Downloadable format: PdF ![]() Downloadable from the publisher ![]() Editor Presentation Resumen: En este documento se destacan los principales dilemas que enfrentan los responsables de la gestión de los recursos hídricos en los países de la región. Lo que mejor caracteriza las iniciativas de gestión del agua es la gran diversidad de enfoques con que se plantean las propuestas legales e institucionales para este propósito. Ello se refleja en los largos debates que motivan los anteproyectos de leyes de aguas y las constantes propuestas de reformas a las escasas leyes ya aprobadas. Por una parte, hay un debate teórico tendiente a definir conceptos tales como la gestión integral del agua, la gobernabilidad y la gestión del agua a nivel de cuencas. Por la otra, hay una marcada tendencia a considerar e internalizar más objetivos que los tradicionalmente tomados en cuenta en la gestión del agua, así como a debatir y analizar más opciones para lograrlos. Mediante estos objetivos se busca convertir en operativos ciertos conceptos altruistas, como desarrollo sustentable y sostenible, a través del fomento de la participación, los enfoques interdisciplinarios, la inclusión del género y de los indígenas, entre otros. Las declaraciones al respecto están llenas de buenos propósitos. Sin embargo, cada país y región dentro del país se enfrenta a situaciones complejas. De un enfoque sectorial, centralista, poco participativo, con instituciones relativamente débiles en varios aspectos y con poca autonomía, se desea pasar a un enfoque multisectorial, integral, participativo, democrático y descentralizado, y con sistemas institucionales capaces de gobernar sobre espacios delimitados por razones naturales, como cuencas. Si bien los países de la región tienen una vasta gama de experiencias exitosas conducentes a lograr los objetivos mencionados previamente, éstas todavía no tienen la continuidad necesaria en el tiempo ni la cobertura requerida, por lo que las experiencias positivas se limitan a casos aislados. Target Audiences: Collectivity , Association , University , Cooperation actors , Technician , Engineer, designer
|
||||||||
If there is a broken link, we will be pleased to receive a message: communication@pseau.org |